Cuando se trata de logística, distintos indicadores coinciden en señalar que el país tiene varios desafíos que encarar, desde infraestructura hasta temas de capital humano e incorporación de tecnología en el área. Este artículo del Centro Boliviano de Estudios Económicos CEBEC-CAINCO expone los desafíos que el país enfrenta en...
Desde 2013, si el crecimiento del PIB supera el 4,5% se paga un salario adicional a los trabajadores formales. En el presente artículo se exponen argumentos técnicos que muestran que la medida está mal diseñada y que, por tanto, genera problemas a las empresas y al país en su...
Hoy vivimos en un escenario que nos demanda redoblar esfuerzos. La necesidad de reactivar la economía nos compromete a ponerle el hombro al país y trabajar la milla extra, es decir hacer un esfuerzo adicional para lograr resultados que nos beneficien a todos. Empresas asociadas a CAINCO nos cuentan...
La transición del país de una economía de ingresos bajos a medios implica varios desafíos para la sociedad boliviana. Entre ellos está el de promover la satisfacción de necesidades de una clase media en crecimiento como servicios básicos de calidad, una red social de apoyo y la posibilidad de...
Enmarcado en el concepto de economía circular, un nuevo modelo de negocios llamado Economía Azul despierta interés al proponer satisfacer las necesidades de una comunidad utilizando sus recursos locales, para mejorar la calidad de vida y el bienestar de todos, pensando en el bien común.
La economía circular es un...
Un experto en finanzas del Banco Ganadero recomienda a los proveedores de cada familia a ahorrar y tener un ‘colchón’ financiero para chequeos médicos, compra de medicamentos y socorrer con los servicios hospitalarios en casa.
Josué tenía un saldo de dinero para cubrir los gastos de las dos últimas semanas...
La protección laboral ha evolucionado en los tres últimos siglos, estando ya los derechos laborales consolidados en las sociedades avanzadas. En este artículo del Centro Boliviano de Estudios Económicos CEBEC - CAINCO, se repasan las características del mercado laboral nacional que impiden su transformación para bien de la población...
Hace algunos meses y en virtud de las sugerencias de política productiva desde la institucionalidad cruceña, se aprobó la posibilidad de producir alcohol como aditivo para el combustible. CAINCO tuvo un rol protagónico en el análisis económico de este proyecto. Aquí te contamos los detalles.
Desde mediados de la década...
Una de las transformaciones más importantes en los dos últimos siglos ha sido la urbanización. Su efecto positivo en la actividad económica y el bienestar de sus habitantes los ha hecho polos de atracción. El artículo del Centro Boliviano de Estudios Económicos CEBEC-CAINCO, discute los desafíos de las ciudades...
Después de la transición política en noviembre, en Bolivia es necesario esbozar una hoja de ruta en varios ámbitos ciudadanos, incluido el económico. En este corto artículo se esbozan elementos de discusión, análisis y propuestas para las políticas económicas en el corto, mediano y largo plazos.
Bolivia ya comenzó a...
Pablo Medieta, subgerente del Centro Boliviano de Estudios Económicos de CAINCO (CEBEC) participó como expositor en el Primer Congreso de Prospectiva Macroeconómica organizado por Econometría Consultores junto a la red Latinoamericana de Consultoras Económicas (LAECO), que reúne a las principales firmas de consultoría económica independiente de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia,...
Además de efectuar el análisis de los principales aspectos económicos en 2018, este artículo elaborado por el Centro de Estudios Económicos de CAINCO (CEBEC) proporciona una visión de largo plazo, tanto con los antecedentes necesarios para entender la actualidad como los desafíos de corto y largo plazo que debemos...