Visión Económica

A nivel nacional en más de 15 años se han pasado de 20 vuelos diarios a más de 100. Nuestro ingreso a Europa es por el aeropuerto de Barajas, pero se sugiere buscar otros puntos como Frankfurt, Milán o París. Hay un desafío para que las líneas aéreas con...
La economía creativa es un sector con mucho potencial en Bolivia. Significa aproximadamente el equivalente entre el 1 y 2% del Producto Interno Bruto en Bolivia y alrededor del 2,27% del consumo del año 2017. El famoso pintor español Pablo Picasso una vez dijo “Todo niño es un artista, el...
Federico Sturzenegger, expresidente del Banco Central de la República Argentina, estuvo presente en el Foro Estabilidad, Productividad e Inestabilidad, durante el cual se discutió sobre los criterios que deben guiar el desarrollo económico nacional para mejorar las condiciones para que la empresa privada siga invirtiendo y generando oportunidades de...
Mucho se habla ya de la necesidad de configurar la región metropolitana de Santa Cruz ¿Cuáles son los desafíos que la metropolización nos plantea? Alfonso Vegara, Fundador y presidente de la Fundación Metrópoli, arquitecto, economista y sociólogo, habla sobre los conceptos de metropolización y de diamantes territoriales. Vivimos una época...
Este artículo del Centro Boliviano de Estudios Económicos CEBEC considera el rol de la mediterraneidad en el desarrollo boliviano, así como las alternativas que tiene Bolivia al respecto para mitigar sus efectos adversos, una de las cuales radica en la esencia misma del espíritu cruceño. El pasado 1 de octubre...
Además de efectuar el análisis de los principales aspectos económicos en 2018, este artículo elaborado por el Centro de Estudios Económicos de CAINCO (CEBEC) proporciona una visión de largo plazo, tanto con los antecedentes necesarios para entender la actualidad como los desafíos de corto y largo plazo que debemos...
Un experto en finanzas del Banco Ganadero recomienda a los proveedores de cada familia a ahorrar y tener un ‘colchón’ financiero para chequeos médicos, compra de medicamentos y socorrer con los servicios hospitalarios en casa. Josué tenía un saldo de dinero para cubrir los gastos de las dos últimas semanas...
La economía global se encuentra actualmente en un punto de inflexión luego de mostrar un fuerte crecimiento hasta principios de 2018, sin embargo ante los cambios políticos, el aumento de la inflación en principales mercados, y la depreciación significativa de la moneda en mercados emergentes son señales de una...
En el mes de septiembre, repasamos en este artículo cómo se gestó el éxito económico cruceño en el siglo XX y los desafíos que tiene el Departamento para mantener el liderazgo nacional, apostando por la innovación como herramienta de desarrollo. “Ni te imaginás” es el elemento central de la marca...

Santa Cruz, centro logístico

El funcionamiento del sistema portuario boliviano en el canal Tamengo y el inicio del proceso para hacer del aeropuerto Viru Viru un Hub de carga y pasajeros, colocan a Santa Cruz frente a un nuevo desafío, el de convertirse en un centro logístico para hacer más competitiva la producción...

El poder de las ciudades

Marcela Escobari, investigadora principal de Brookings Institution en Washington DC, fue parte del Foro Económico 2019 de CAINCO. En esta entrevista habla sobre las capacidades que tienen las ciudades para convertirse en polos de desarrollo, promoviendo industrias complejas con talento humano capacitado e instituciones requeridas para el éxito. Como cada...
Según los análisis y proyecciones del Centro Boliviano de Estudios Económicos de CAINCO (CEBEC), la economía boliviana es estable dentro de su gravedad, pero con favorables perspectivas de recuperación. Bolivia terminaría el año con el crecimiento más bajo desde 2003 como resultado de la recesión latinoamericana y de los conflictos...
Espacio publicitario

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

¡Síguenos!

8,578FansMe gusta
3,332SeguidoresSeguir
310suscriptoresSuscribirte