Mucho se habla ya de la necesidad de configurar la región metropolitana de Santa Cruz ¿Cuáles son los desafíos que la metropolización nos plantea? Alfonso Vegara, Fundador y presidente de la Fundación Metrópoli, arquitecto, economista y sociólogo, habla sobre los conceptos de metropolización y de diamantes territoriales.

Vivimos una época en la que la escala regional se ha vuelto cada vez más relevante para mantener la competitividad en un mundo globalizado, basado en la creación de conocimiento y la innovación. Por ello, se vuelve urgente configurar nuestros territorios con la metropolización, un concepto geográfico que denota el crecimiento demográfico, espacial y operativo de las grandes ciudades que se caracterizan por su elevada complejidad. ​

Santa Cruz no es la excepción, sobre todo por su crecimiento vertiginoso que obliga a pensar en la formalización de una región metropolitana que comprenda la ciudad capital y los municipios aledaños.

La configuración de la naciente región metropolitana de Santa Cruz aún se encuentra en un proceso de incubación y por ello urge su planificación. ¿Cómo hacerlo?

El arquitecto, economista y sociólogo Alfonso Vegara, Fundador y presidente de la Fundación Metrópoli, habló con E&D sobre los conceptos de metropolización y diamantes territoriales, una metodología que en el marco de la economía global actual se vuelve esencial, porque, según indica, la verdadera competencia no existe entre países, sino entre ciudades y regiones, ya que éstas tienen una mayor capacidad para proporcionar ventajas competitivas a los negocios y mejorar la calidad de vida de los habitantes.

Vegara es doctor en planificación urbana y regional, ha sido profesor de urbanismo en la Escuela de Arquitectura de Madrid y de la Universidad de Navarra, así también ha sido profesor visitante de la Universidad de Pensilvania y asesor del Departamento de Urbanismo del politécnico de Zúrich ETH. Fue presidente de isocarp, la asociación internacional de urbanistas que cuenta con miembros en 70 países.

Sus ideas y proyectos se han difundido a través de más de 30 libros y conferencias internacionales en Europa, Estados Unidos, América Latina, Asia, Australia y África. Sus proyectos han sido premiados por las Naciones Unidas, la Unión Europea, el Consejo Europeo de Urbanistas, colegios de arquitectos y asociaciones empresariales. Y desde hace 15 años es asesor del gobierno de Singapur, además de varias ciudades del mundo como: Yokohama, Ciudad de México, Bilbao, Buenos Aires, Kuala Lumpur, Sao Paulo, Casablanca, Moscú y Medellín.

Desde la Fundación Metrópoli, un centro internacional dedicado a la investigación, diseño y a la innovación en las ciudades de alrededor del mundo, Vegara desarrolla su enfoque de trabajo que se centra en promover el valor estratégico de las ciudades y sus oportunidades del futuro en un mundo complejo e interrelacionado. Sus ideas, filosofía y proyectos de ciudad se presentan en sus libros ‘Territorios Inteligentes’ y ‘Supercities. La inteligencia del Territorio’. Esta última publicación recibió el Gerd Albers Award como mejor libro de 2016 otorgado por la Asociación Internacional de Urbanistas.

 

¿Qué se conoce como metropolización y qué implica este proceso?

Tradicionalmente las ciudades estaban organizadas en municipios, de modo que cada alcalde tenía la responsabilidad de organizar su territorio dentro de los límites municipales. Conforme fue produciéndose el primer proceso de industrialización, las personas iban pasando del mundo rural al mundo urbano, y así las ciudades iban creciendo mucho. Especialmente esto ha sucedido en América Latina.

Este crecimiento ha hecho que algunos nodos vayan creciendo más allá de sus límites municipales y han ido surgiendo procesos de metropolización. El problema de la metropolización es que se trata de realidades que existen, pero no tienen gobiernos, porque los gobiernos son locales o municipales, o son gobiernos departamentales, pero no existe un gobierno para diseñar y gestionar esas realidades complejas que surgen de las áreas metropolitanas. Entonces, frente a estas realidades actuales, éste es un reto importantísimo que los bancos de desarrollo y los países están tratando de afrontar.

Lo que está sucediendo en las dos últimas décadas, como novedad con respecto a la metropolización, es que con la mejora de la comunicación física, carreteras y ferrocarriles, sistemas de transporte colectivo, y la mejora de la comunicación digital, el área de influencia de las ciudades está aumentando, entonces las realidades que realmente son las unidades para vivir, trabajar, divertirse y aprender ya no son tan siquiera las áreas metropolitanas, son unas nuevas realidades que se conforman como estructuras policéntricas: ciudades que colaboran unas con otras en los determinados entornos. Son sistemas de ciudades o como nosotros le llamamos diamantes territoriales.

 

¿Qué son los diamantes territoriales?

Los diamantes territoriales son una nueva realidad: son conjunto de ciudades, a veces de tamaño medio, que juntas colaboran, cooperan y pueden obtener objetivos muy importantes en materia de desarrollo económico, en materia de equilibrio social y en materia de sostenibilidad ambiental.

Los diamantes se identifican a través del soporte ecológico del territorio: causes de ríos, cuencas; y de la realidad funcional. Entonces, al igual que en las áreas metropolitanas, los diamantes, que son las nuevas realidades de cómo es organiza la población mundial, no tienen gobiernos, y hace falta propuestas muy creativas para colaborar con mucha generosidad en los distintos niveles de la administración, tanto el sector público como el sector privado, en el diseño de estos territorios que son muy importantes para el futuro.

 

¿Cómo funciona esta metodología de diamantes territoriales y qué experiencias exitosas nos podría comentar?

Desde la Fundación Metrópoli estamos impulsando este fenómeno mundial de los diamantes territoriales, hemos hecho investigaciones en Estados Unidos, Europa, Asia, y recientemente en América Latina. Hemos terminado en Colombia un proyecto de diamante que se llama Diamante Caribe, que ha sido reconocido por la asociación mundial de urbanistas como el proyecto más innovador el año 2017 y también por la feria más importante del mundo de SmartCities, que es la de Barcelona, y ha sido reconocido como el diamante digital de Colombia, concretamente del caribe, como la propuesta más innovadora también a nivel internacional.

Esto permite que ciudades puedan colaborar unas con otras y puedan identificar sus complementariedades estratégicas, de manera que todas las ciudades no aspiren al mismo perfil, no aspiren exactamente a los mismos equipamientos, sino que pueda haber una colaboración, y pasar de competir a cooperar. Yo creo que este es el gran reto de organizar estos territorios.

La experiencia de Colombia salió muy bien, y ahora estamos explorando también el diamante central de México, donde en solo el 6% del territorio de México está más del 50% de la producción de riqueza, entre Ciudad de México y Guadalajara, con todo el eje del Bajío donde hay ciudades intermedias que son muy dinámicas, incluso mucho más que las grandes ciudades.

Luego en Chile, entre Santiago de Chile, Valparaíso y San Antonio, se conforma un territorio en el que vive casi la mitad de la población chilena y que tiene enorme potencialidad de complementariedad entre Santiago de Chile y las ciudades de la costa, a nivel de puertos y de conexión con Asia, y para buscar ecosistemas mucho más integrados y ecosistemas funcionales adecuados.

También a veces hay diamantes binacionales, como es el caso de Buenos Aires y Montevideo. Dentro del río de la Plata está surgiendo el diamante del río de la plata, donde hay ciudades medias como Rosario o Mar del Plata, Montevideo o Ciudad del Este, y luego el nodo central que es Buenos Aires, que genera un territorio de casi 30 millones de habitantes, que es también uno de los motores de la economía en América Latina.

Como vemos, hoy día vivimos en mundo de ciudades, las ciudades son cada vez más relevantes, los países para organizar sus políticas de futuro necesitan en gran medida hacer políticas urbanas y colaborar con los alcaldes y con los gobernadores en las políticas urbanas. Y lo que está sucediendo es que el tamaño de las ciudades está cambiando, pasó de ser municipios a ser áreas metropolitanas y ahora están pasando a ser diamantes territoriales, que son estructuras policéntricas de ciudades con sus idiosincrasias, con su personalidad, con su perfil diferencial, que colaboran unas con otras logrando unas sinergias muy relevantes.

 

¿Por qué se le da el nombre de diamantes?

Es una metáfora. Cuando una piedra preciosa que es un diamante se pule, siempre venos puntos, líneas y superficies. Los puntos son las ciudades, las líneas son las conexiones y las superficies son los sistemas ambientales.

Entonces, pulir un diamante en este caso es mejorar las ciudades, conectarlas mejor y proteger los sistemas naturales.

Al mismo tiempo la metáfora tiene este sentido de permanencia, de dejar a las generaciones futuras un territorio mejor, más cuidado que el que hemos recibido.

 

¿Cuáles son los principales desafíos que plantean la metropolización y la conformación de diamantes territoriales?

Evidentemente para poder plantear propuestas que tengan sentido para estos nuevos territorios que lideran la economía mundial es fundamental que haya una gran generosidad y una cooperación entre los distingos niveles de la administración. Los gobiernos nacionales tienen una gran responsabilidad en estos nuevos territorios porque son responsables de una gran parte de la infraestructura de las que necesitan: aeropuertos, carreteras, sistemas hídricos, programas de vivienda social, transporte colectivo. Pero los gobiernos departamentales y los gobiernos locales también tendrían que colaborar.

La gran diferencia que estamos viendo a nivel internacional entre ciudades que despegan y ciudades que no son capaces de afrontar el futuro con coherencia, es la capacidad de liderazgo para colaborar y buscar proyectos colectivos.

Entonces yo creo que es un gran reto incluso también en Bolivia, que pudiera haber una gran alianza entre el gobierno nacional, los departamentos y los alcaldes para impulsar estas áreas metropolitanas tan interesantes que tiene Bolivia, como La Paz y El Alto, el área de Cochabamba y el área de Santa Cruz.

Espacio publicitario