Tres expertos darán realce al Foro Internacional de Retail que organiza CAINCO para este 11 de abril, oportunidad en la que estarán compartiendo con los asistentes las últimas novedades sobre las tendencias de consumo en América Latina, las mejores prácticas en el diseño de centros de distribución y customer engagement.

El Foro Internacional de Retail que organiza la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz CAINCO brinda una plataforma de intercambio de conocimientos entre las empresas más representativas del Retail y expertos internacionales, quienes comparten sus experiencias sobre las últimas tendencias mundiales del sector de venta minorista, de modo que las empresas puedan incorporar mejores prácticas y así brindar un mejor servicio a sus clientes y manejar de forma eficiente una amplia gama de productos.

Este evento se desarrollará el jueves 11 de abril, de 09:00 a 13:00. A continuación, un adelanto de lo que será este foro a través de la conversación que sostuvo E&D con los tres expertos invitados.

 

Tendencias de Consumo en América Latina: nuevos desafíos del sector

Martin Contini (Nielsen)

 

¿Cuál es el panorama actual en el que se desarrollan los negocios de retail en la región?

El crecimiento económico de América Latina mostró una ligera recuperación del +1.7% en el último trimestre de 2018. Mercados estratégicos como Perú, Brasil y Chile registraron aún mejores resultados, sin embargo el crecimiento regional global se vio obstaculizado por la profundización de la recesión en Argentina.

En la mayoría de los países de América Latina, los indicadores de confianza del consumidor disminuyeron en el último trimestre, mientras que el 49% de los consumidores de América Latina dijeron que solo tienen lo suficiente para gastar en lo básico.

Teniendo en cuenta este contexto macro general, la región enfrenta un panorama con muchos cambios en los hábitos del consumidor que representa tanto retos como oportunidades. Los fabricantes y las cadenas ya están explotando este nuevo contexto, entendiendo cómo las tendencias demográficas y de estilo de vida de los latinos han impactado la realidad y demandas del consumidor.

 

¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta este sector en la actualidad?

Hoy se presenta un contexto de consumidor con bajo nivel de confianza. Según nuestra encuesta de Confianza del Consumidor, conducida por The Conference Board® en colaboración con Nielsen, el 80% de los latinos encuestados piensa que su país está en recesión económica. Esta situación genera un contexto de pérdida de poder de consumo, por lo que el desafío está en identificar qué nichos de mercado aún pueden funcionar a pesar de este tipo de consumidor más restrictivo. Para afrontar este desafío, los fabricantes y retailers deberán tener ofertas inteligentes para estos consumidores cautelosos. Existen importantes oportunidades de crecimiento para el sector, como por ejemplo comprender y desarrollar los Canales Emergentes, encarar una Estrategia Digital Integral, revisar estrategias para atraer Consumidores Premium, segmentación por tiendas y por shoppers y atracción y retención de clientes a través de Programas de Lealtad.

 

¿Cuáles son las tendencias de consumo que estarán marcando el paso al sector de retail para éste y los próximos años?

En Nielsen observamos tres principales tendencias que marcan el futuro del Retail:

  • La población en Latinoamérica crece rápidamente, lo que genera mayor fuerza de trabajo y más consumidores. Esto también trae aparejados cambios demográficos que presentan oportunidades y desafíos: la población adulta es cada vez mayor, y este grupo etáreo busca alimentos saludables y suplementos para personas mayores, servicios de entrega y cuidado en el hogar para el segmento envejecido y embalajes respetuoso con el medio ambiente, con letras más grandes, iconos y sistemas de etiquetado. Los más jóvenes hacen que se desarrolle el segmento de productos para bebés y niños y, por sobre todo, que se incremente el uso de tecnología en las propuestas de valor.
  • La urbanización para esta población como oportunidad, en donde se crea la necesidad de rapidez y la conveniencia como grandes desafíos tanto para fabricantes como para cadenas: negocios chicos y de proximidad, readaptación de grandes superficies, etc.
  • La tecnología como facilitador para las experiencias de consumo.

 

Dadas las variadas posibilidades de conexión que brindan las nuevas tecnologías ¿cómo está cambiando el comportamiento del consumidor latinoamericano?

Hoy en día, más de 4 mil millones de personas (53% de la población mundial) se conectan a Internet y prácticamente todas ellas (92.6%) lo hacen por medio de dispositivos móviles. El 85% de los usuarios (3.4 mil millones) se conectan diariamente y cada vez con mayor frecuencia, invirtiendo en promedio seis horas y media conectados, tiempo en el que realizan una amplia gama de actividades. Es indiscutible que la accesibilidad a Internet, la tecnología móvil y las innovaciones digitales están redefiniendo cada una de las interacciones de los consumidores y en los próximos años continuarán cambiando muchos aspectos del estilo de vida de los consumidores globales.

El estilo de vida conectada es una realidad. El aumento en el acceso y uso de internet continúa transformando la forma en que los consumidores intercambian información e incorporan interfaces para simplificar, agregar flexibilidad y personalización a sus vidas cada vez más complicadas. El uso convencional del internet se ha multiplicado gracias a las distintas plataformas de comunicación, espacios de participación social, portales de información, transacciones financieras, juegos, contenido de video, así como las tiendas en línea.

Las compañías reconocen la influencia y el impacto que su presencia en línea (a través de sitios web, publicidad y redes sociales) ha tenido en el crecimiento de las ventas en tienda, mientras que para otras compañías esto abrió oportunidades para desarrollar el comercio electrónico. El comercio minorista va mucho más allá de la tienda virtual o física.

América Latina ha logrado progresos significativos en términos de acceso a telecomunicaciones, uso de redes sociales y aplicaciones. Según nuestra Encuesta Global sobre Comercio Conectado, realizada en 2018, el 91% de los latinos encuestados ha hecho una compra en línea en el último año. Sin embargo, el 34% considera que la calidad de la conexión a Internet es un obstáculo para realizar este tipo de compras.

Observamos también que esta situación presenta un gran potencial de desarrollo: el 42% de los latinos encuestados, no ha comprado productos de consumo masivo en línea, pero considerarían hacerlo.

 

En ese sentido, ¿qué estrategias debe encarar la industria del consumo masivo para satisfacer las demandas del consumidor actual?

El éxito y el crecimiento sostenido para los fabricantes y minoristas consistirán en crear ventajas competitivas a través de canales convergentes, puntos de contacto y experiencias de compra, tanto en mercados desarrollados como en desarrollo y en categorías maduras como en emergentes.

 

¿Qué papel juega el comercio electrónico en este contexto?

La conectividad ofrece la comodidad de comprar sin problemas, en cualquier momento y en cualquier lugar. Nunca antes había sido tan oportuna como ahora, teniendo en cuenta la fusión de múltiples factores que están impactando la complejidad de las vidas de los consumidores y que han creado nuevas experiencias de compra:

  • Cada vez más habitantes en ciudades: Los estilos de vida urbana y en movimiento requieren formas más simples, más rápidas y más fáciles de realizar actividades que involucren compras regulares.
  • Transformación minorista: Nuevos jugadores, inversión en tecnología y los minoristas transfronterizos han abierto avenidas adicionales para navegar y comprar.
  • Nativos Digitales: Generaciones Y (Millennials) y Z, acostumbrados al uso de dispositivos y servicios digitales son los que adoptan con mayor facilidad el comercio electrónico.

En 2017, las ventas en línea globales alcanzaron un total de 2.3 billones de dólares, equivalente a un 10.2% de las ventas minoristas totales y se espera que en 2021 alcancen el 17.5%. El desarrollo del comercio electrónico está fuertemente relacionado con la mejora constante del acceso a Internet, especialmente en las comunidades con mayor acceso a dispositivos móviles.

El desempeño de las ventas en línea de las distintas categorías ha evolucionado de manera similar en los mercados de todo el mundo. Las que presentan mayor penetración (por ejemplo, productos durables) son comparables en todas las regiones, aunque en diferentes niveles según los factores de desarrollo del mercado. Los mercados en las primeras etapas de desarrollo, como América Latina, continúan incrementando la penetración de categorías de servicios, entretenimiento y productos durables, mientras que los mercados más estables en comercio electrónico disfrutan de una mayor frecuencia de compra incluso en categorías de consumo masivo.

Según nuestra Encuesta Global sobre Comercio Conectado, realizada en 2018, el top 3 de categorías más vendidas en línea se compone por viajes (47%), moda (44%) y libros/música (41%).

 

Perfil Martin Contini

Gerente de Servicios y Soluciones para Retailers en Nielsen, con responsabilidades desde hace 3 años en Argentina y Uruguay, y desde 2019 asumiendo el desafío de los mercados de Bolivia y Paraguay. Cuenta con más de 15 años de experiencia en el mercado de consumo masivo trabajando tanto con fabricantes como con retailers. Durante su trayectoria en Nielsen, ha ocupado distintas posiciones en áreas comerciales, atendiendo a grandes clientes de la industria (KC, Danone, MRP, CCU) y del Retail (Wal-Mart, Dia%, Tata, Tienda Inglesa, Grupo Éxito), llevando adelante equipos de expertos en medición. Se especializa en consultoría de Ejecución, Shopper, Pricing, Consumer Insights y Marketing Mix. También se encarga de coordinar y/o realizar conferencias de Thought Leadership en distintos eventos en la región.

Martín posee una licenciatura en Administración de Empresas de la Universidad Católica Argentina.

 

Customer Engagement en el mundo del retail

Edner Granados (Conferencista de Alto Impacto)

 

¿Cuál es el panorama en el que se desarrollan los negocios de Retail actualmente?

Como todos sabemos, el panorama en el que se desarrollan los negocios de Retail, en el que variables como la automatización, el importante papel de la robótica, el Big Data, un Mercado Hiperfragmentado, avances tecnológicos exponenciales y un consumidor más demandante y difícilmente impresionable, nos lleva a reinventarnos sí o sí.

Hoy tenemos mucho que aprender en esta industria de otras que van a velocidades exponenciales como la Informática: ¿Cómo piensan? ¿Qué nos enseñan para implementar en nuestra industria?

Steve Jobs decía “No innoves para competir, innova para cambiar las reglas del juego”. Y siento que hoy más que nunca esta frase necesita estar impresa en nuestros escritorios y en nuestras mentes. ¿En qué tenemos que pensar fuera de la caja? ¿Qué tendencias tenemos que observar detenidamente que puedan modificar nuestra estrategia? ¿Qué nos está diciendo en voz alta el consumidor que no hemos querido ver?

 

¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta este sector?

Normalmente teorizamos acerca del futuro del Retail y hablamos mucho de las variables externas y cómo nos impactarán, y eso es fenomenal pero aquí quiero hablar del que, para mí, es uno de los principales desafíos en el mundo de los negocios y no está afuera, está dentro de nosotros: modificar nuestro mindset. Nuestra forma de adaptarnos y responder a los cambios y nuestra velocidad de acción… que creo definirá el futuro de los sobrevivientes, los ganadores y de los que quedarán en la huella de la historia como grandes jugadores en el pasado.

Y quiero exponer 2 A´s, que son dos competencias muy necesarias a nivel personal y organizacional hoy por hoy:

  • Aprendizaje 3D: estar siempre aprendiendo. Organizaciones que aprenden, personas que aprenden y que siempre están viendo el tablero de ajedrez del ecosistema al que pertenecemos. Una organización y una persona que aprende se adapta a los cambios rápidamente y tiene mayores probabilidades de implementar en un entorno que nos cambia el ritmo cada día.
  • Antifrágil: Un concepto expuesto en el libro del mismo nombre por Nassim Nicholas Taleb donde plantea la capacidad de beneficiarse en un entorno cambiante y estresante. Taleb dice: “La antifragilidad está más allá de la resiliencia o la solidez. El resiliente resiste los choques y permanece igual, lo antifrágil mejora. Funcionar como los surfistas, que no solamente no huyen de la ola, la buscan. En un entorno donde la única certidumbre que tenemos es la incertidumbre, necesitamos amar el cambio, la reinvención y la innovación”.

Hoy son imprescindibles, comercios, líderes y equipos más antifrágiles y que aprendan e implementen con gran velocidad.

 

¿Cuáles son las claves para mejorar el ‘costumer engagement’?

El consumidor se empoderó, poco a poco, despacito… sigilosamente entró y tomó más y más poder y no nos percatamos.

Sus hábitos cambian… no tan despacito… por la tecnología, la accesibilidad que tiene para conseguir cualquier producto o servicio, la cantidad de opciones que tiene.

¿Cómo conectar con un consumidor que ahora es “más Rockstar” y tiene mucho más que antes la sartén por el mango? Dos características clave del consumidor de hoy.

  • Ahorro de Energía: Lo quiere todo. Rápido, fácil y con muchas opciones. Quiere procesos más simples, estar conectado sin hacer mucho esfuerzo, y lo repito, rápido y fácil. ¿Qué hay que hacer? Elimina la mayor cantidad de procesos, clicks, trámites, eso lo valorará. Conéctate con él y ella de la forma en que quiere ser contactado, por las redes o canales adecuados desde su perspectiva. Darle certidumbre de que tendrá su producto o servicio como lo quiere en tiempo y forma. Conócelo más que su propia madre, para que le puedas adivinar qué quiere comprar. Él y ella quieren que des en el blanco… desde el primer tiro.
  • Experiencia: Quiere divertirse, quiere pasarla bien, no sólo es acerca del producto, es acerca del momento. Cómo harás que en tu espacio se genere la suficiente cantidad de dopaminas, para que quiera regresar. El ser humano tiene dos necesidades básicas que parecen opuestas, pero son complementarias. Certidumbre e Incertidumbre, si tú le das a tu consumidor la suficiente carga de certidumbre (producto en el mismo anaquel de siempre, cajas funcionando, iluminación, limpieza del establecimiento, personal amable, etc.) y de incertidumbre (momentos divertidos, concursos, descuentos especiales, demostraciones de forma diferente, etc.), será feliz y querrá muy probablemente regresar.

Algunas claves:

  • Respuesta rápida: que se sienta atendido si se puede en unos pocos segundos.
  • Omnicanalidad: estar donde están tus clientes.
  • Apertura: Escucho las felicitaciones, pero también las quejas y actuamos en consecuencia.
  • La experiencia en tienda debe ser tan o más fascinante que como es online.

 

En un mundo en el que el factor experiencial está cobrando mayor protagonismo ¿Qué rol juega la omnicanalidad?

El Rol que juega la Omnicanalidad será trascendental porque cada canal tiene sus propias ventajas y aportará al consumidor los elementos que fortalezcan su engagement. Habrá canales más rápidos, otros más experienciales, pero al final cada canal suma desde su trinchera y si hace su papel correctamente, la relación con el consumidor, que es sólo una, será potenciada y se percibirá una gran flexibilidad por parte de la empresa.

 

¿Cómo mantenerse competitivo ante un consumidor que está siendo constantemente bombardeado por mensajes e imágenes de diferentes marcas?

Esta es la pregunta del millón. Y la respuesta, desde mi perspectiva, es simple. Estar en el aquí y ahora, visualizar a 50,000 pies de altura, para dónde va el negocio y tomar acción inmediatamente, ya, y cuando digo ya, es ya.

La velocidad crucero es muy alta y necesitamos entender que los modelos que nos llevaron al éxito, no nos mantendrán exitosos. Si pudiera responder en cuatro frases, serían:

  1. Estar presentes todo el tiempo. Percibir rápidamente los cambios en los hábitos de consumo, entender como el mindset del consumidor va cambiando, ver cuales tendencias cambian las reglas del juego.
  2. Tomar acción inmediata: Actuar en consecuencia e ir midiendo los efectos de los cambios.
  3. Perder el miedo al error. Estar todo el tiempo en fase Beta, en construcción.
  4. Disfrutar el camino. Aprender a amar la incertidumbre. Estaremos reparando todo el tiempo un avión en vuelo, hay que divertirnos lo más posible en el camino. Nos ha tocado el tiempo más interesante de la historia, dónde nuestros ojos verán y seremos parte de cambios que jamás imaginamos, adaptémonos rápidamente y formemos parte de esta reinvención de la Industria del Retail.

 

Perfil Edner Granados

Licenciado en Administración de Empresas, egresado del Tecnológico de Monterrey. Es uno de los 15 entrenadores mexicanos certificados a nivel mundial por la NLP University. Galardonado como mejor speaker éxito Award 2014 de Latinoamerica. Ha sido nombrado conferencista por el Latin American Quality Institute en los años: 2010, 2011, 2012, 2016 y 2017. Es también autor del libro Yo, Marca Registrada, Branding Personal en tiempos de torbellino y ha compartido con más de un millón de personas en sus 17 años de carrera. Utiliza la música en sus seminarios, talleres y conferencias como un medio para facilitar el aprendizaje. Entre sus clientes cuenta con más de 90 empresas de Fortune 500 y más de 100 de Expansión 500, además de empresas medianas, universidades y gobiernos.

 

Mejores prácticas en el diseño de Centros de Distribución

Pablo Bobba (CLC Diseño y Desarrollo Logístico)

 

¿Qué aspectos se deben tomar en cuenta en el diseño logístico de centros de distribución para maximizar la inversión?

La clave es diseñar primero la operación y luego construir la infraestructura. Hay que entender que el edificio, la infraestructura, la maquinaria y la tecnología deben responder a las necesidades del negocio, por lo tanto, la clave es entender el negocio, entender cómo hay que mover la mercadería para poder responder en forma oportuna y adecuada al mercado y una vez que se tiene claro el proceso y las operaciones recién ahí se encara el diseño del edificio.

El primer paso es empezar con un estudio profundo del negocio y de las operaciones, a partir del cual se definen áreas funcionales, flujos de bienes, equipos y personas, tipologías de almacenaje y movimiento de materiales. Finalmente se diseña el lay-out como articulador de la infraestructura y las actividades que se desarrollan en el Centro de Distribución.

El resultado final es un depósito operado de forma eficiente, en la cual se maximiza el uso de los espacios y de la infraestructura agilizando el flujo de materiales. Pero para lograrlo, se deben integrar tres aspectos fundamentales que mantienen una relación de interdependencia: las funcionalidades del sistema informático, los flujos operativos y el lay-out e infraestructura.

La realización del proyecto de diseño implica varias etapas, una etapa de relevamiento y análisis de información, una etapa de diseño y desarrollo de alternativas y finalmente la etapa de definición, ajustes y desarrollo de detalles.

En la etapa de relevamiento y análisis, la información histórica de las operaciones, aportada por el cliente, se complementa con la observación directa y entrevistas a los actores de la operación. El objetivo es entender las necesidades del negocio de la empresa. Como resultado de esta etapa de relevamiento, la “validación de datos” en el cual se expresa en términos operativos, utilizando gráficos, tablas y esquemas, el funcionamiento de la empresa. Desde el punto de vista metodológico la validación del relevamiento es de vital importancia para asegurar que los diseños respondan a las necesidades del negocio.

Luego hay que desarrollar y evaluar distintas alternativas de diseño, considerando todos los aspectos relevantes del proyecto, asegurando de esta manera la decisión más conveniente para el cliente. De esa manera, se generarán distintos escenarios operativos, con su correspondiente lay-out, equipamiento e incorporación de tecnología, considerando las inversiones necesarias, costos de operación y mantenimiento y flexibilidad para el crecimiento, entre otros.

La maximización de la operación se ve no solo en sus costos de inversión, sino en el resultado de la operación, diseñar para crecer, diseñar para mejorar la productividad y principalmente dar una mejor y más económica respuesta al cliente.

 

¿Cuáles son los errores más frecuentes que se cometen, y que se deben evitar, en el diseño de un centro de distribución?

El primer error y el más común es hacer exactamente al revés de lo que mencioné en la respuesta anterior, o sea: hacer primero el edificio y luego implementar la operación en ese espacio vacío.

A nivel constructivo, los aspectos claves de diseño son: la calidad del piso (el diseño del mismo), la altura ideal del edificio en función de un mejor aprovechamiento del metro cuadrado construido, mejorar el ratio de metro cúbico de mercadería por metro cuadrado de construcción, la iluminación, las interferencias estructurales y de equipamiento con la operación (por ejemplo, tensores, luminarias, cañerías, bandejas de eléctrica, rayos infrarrojos del sistema de alarmas, etc.), elementos que se instalan muchas veces y nos resta lugar de almacenaje o limita nuestra movilidad pues no se previeron con anticipación.

Otro error de diseño a nivel de infraestructura es el de no darle continuidad ni fluidez a la operación, desde el ingreso, revisión, control, almacenaje, reabastecimiento, picking, acondicionamiento y salida de la mercadería todo debe transcurrir sin sobresaltos y el proyecto debe contemplar esta fluidez. Lamentablemente no se mira la operación como un todo y no se prevén los crecimientos, los cambios, la utilización de alternativas de infraestructura y tecnología.

 

¿Cuáles son las claves para que un centro de distribución permita obtener mejoras en la productividad?

La tarea más demandante de un Centro de Distribución es la preparación de pedidos, el dimensionamiento del área de preparación de pedidos o picking resulta clave y hay herramientas cuantitativas que permiten diseñar la misma con precisión. Lo importante es estudiar y medir la rotación volumétrica de cada uno de los productos y elegir cuál es el tipo de estructura, el tamaño de la ubicación de picking para cada uno de esos productos, teniendo en cuenta de concentrar la mayor cantidad de operaciones en el menor espacio posible, balanceándolo con los reabastecimientos, que es otra operación costosa en un centro de distribución que consiste en llevar la mercadería del área de almacenamiento al área de picking.

En otros casos esto no es posible hacerlo pues hay productos con un ciclo de vida muy corto, un ejemplo típico son las prendas de moda femenina, donde muchas veces son productos que se vende por única vez durante 3 meses y no se repite más, por lo que no hay una forma posible de estudiar una rotación volumétrica y ahí es donde la tecnología aporta una pieza clave en esto, para poder trabajar en un sistema caótico, que los productos puedan estar en cualquier parte del depósito y poder encontrarlos fácilmente.

 

¿Cómo está impactando el desarrollo de nuevas tecnologías en el trabajo realizado en los centros de distribución?

El impacto es cada vez mayor, hoy en día no se discute si, tecnología si o tecnología no, se discute qué tecnología es la apropiada a mis operaciones.

 

¿Cuáles son las tecnologías que reportan mayores beneficios?

Hace muchos años que se viene desarrollando una variedad enorme de tecnologías para auxiliar a la operación logística, la primera inversión básica es un software de gestión de operaciones, no hay que confundir con el software de control de inventarios que simplemente registra las transacciones de ingreso y salida con un WMS (Warehouse Management System) o Sistema de Gestión de Almacenes, que gestiona cada uno de las operaciones en tiempo real, lo importante para mantener la exactitud de inventario y las operaciones eficientes es asegurar que cada movimiento de mercadería sea registrado en forma inmediata.

Luego podemos encontrar tecnologías de menor costo que acompañan la anterior como ser el pick to light, el pick to voice y que ayudan a hacer más rápida la preparación de pedidos y de ahí para adelante toda una gama tecnológica dentro de los automatismos, que van de los tradicionales como transportadoras de pallets, transelevadores, mini load de cajas hasta los de última generación que son casi autónomos como ser los satélites bi y tridireccionales.

 

¿Cuáles considera que son los principales desafíos del sector retail en cuanto a diseño y desarrollo logístico?

Los desafíos del retail es poder responder a una cada vez mayor variedad de productos de menor ciclo de vida, el mercado exige permanentemente más renovación y si a esto le sumamos el comercio electrónico, transformamos a éste en el principal desafío del retail, poder responder adecuadamente a la demanda del comercio electrónico. Las operaciones de comercio electrónico, tienen características diferentes, están mucho más expuestas al error y la frustración del cliente. Un error en un Centro de Distribución que abastece una tienda deriva en un quiebre de stock y el cliente si no encuentra el producto tal vez lo pueda sustituir por otro, en cambio una vez que le dio “Comprar” en la página web y quiso algo, va a castigar mucho más el error si no le llega o le llega algo distinto. Mantener la visibilidad del stock disponible en tiempo real es el mayor desafío y difícil de conseguir

 

Perfil Pablo Bobba

Arquitecto egresado de la Universidad de la República Oriental del Uruguay. Proyectista y director de obras especializado en infraestructuras logísticas. Consultor en tecnologías RFID para la cadena de abastecimiento, certificado por ISCEA México en RFIDSCM-RFID Supply Chain Manager. Miembro fundador de CSCMP – Roundtable Uruguay (Council of Supply Chain Management Professionals). Fue gerente y director en empresas de servicios logísticos referentes de la región, teniendo a su cargo el diseño de operaciones VAL (valor agregado logístico), mantenimiento de infraestructuras y equipos, diseño de infraestructura y construcción de Centros de Distribución. Ha asesorado y trabajado junto a diferentes instituciones internacionales y de gobiernos como ALADI, CAF, CORPEI (Ecuador), PROESA (El Salvador), así como para el sector privado en Uruguay, Paraguay, Bolivia, Ecuador, Colombia y El Salvador siendo referente en su especialidad para prestigiosas consultoras internacionales.

Espacio publicitario