VCILAT 2025: Conexiones estratégicas y oportunidades de impacto social y ambiental a través del capital emprendedor

El ecosistema emprendedor de América Latina se prepara para una nueva edición del Venture Capital & Impact Investment Summit 2025 – VCILAT 2025, que se llevará a cabo del 9 al 11 de julio en Santa Cruz, Bolivia. Organizado por CAINCO a través de su agencia de Innovación Santa Cruz Innova, el VCILAT se ha consolidado como el principal foro en Bolivia y la región para el capital emprendedor e inversión de impacto.

Como antesala a esta nueva edición, el lanzamiento oficial se realizará el 11 de marzo a través de Zoom, y YouTube, permitiendo que participantes de toda la región se sumen a este importante anuncio. En esta ocasión, se contará con la participación especial de Gabriela Cibils, Venture Capital Partner at CIBERSONS, destacada experta en inversión de impacto.

El VCILAT 2025 reunirá a los actores más influyentes del ecosistema emprendedor e inversionista con el objetivo de impulsar la innovación, explorar oportunidades y generar impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente. Durante tres días, los asistentes podrán participar en conferencias inspiradoras, paneles con expertos, sesiones de networking y actividades estratégicas, enfocadas en las tendencias más relevantes del sector.

Los ejes temáticos del VCILAT 2025 abordarán la creación de ecosistemas de emprendimiento, destacando la importancia de construir redes de apoyo que conecten a inversores, emprendedores, mentores e instituciones para fortalecer el desarrollo empresarial. También se explorarán innovaciones tecnológicas que contribuyen a la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático, así como los avances en tecnología financiera, desde pagos digitales hasta blockchain y criptomonedas. Además, se analizará el rol del venture capital y la inversión de impacto en la generación de soluciones a desafíos sociales y ambientales.

Entre los principales objetivos del VCILAT 2025 se encuentra la difusión de las últimas tendencias en Climatech, Innovación Social, Fintech y la creación de ecosistemas de emprendimiento. Asimismo, se busca fomentar conexiones globales entre emprendedores, inversionistas y actores clave del ecosistema, facilitar encuentros estratégicos entre startups emergentes y fondos de inversión interesados en potenciar proyectos de alto impacto, e impulsar a los futuros líderes de la Serie A en Bolivia, brindando apoyo y visibilidad a startups con gran potencial de crecimiento.

Dentro de las actividades destacadas de esta edición se incluyen keynotes de expertos internacionales, paneles de discusión con referentes del sector, Demo Day de startups, Pitch Competition, reuniones B2B, espacios de networking y la Santa Cruz Startup Week, con una agenda de eventos paralelos.

Sobre VCILAT

El Venture Capital & Impact Investment Summit Latin America (VCILAT) es un evento integral que reúne una amplia gama de actividades diseñadas para fomentar el crecimiento y la colaboración en el ecosistema empresarial y de inversión. Desde conferencias magistrales y paneles con expertos hasta presentaciones de startups innovadoras, reuniones B2B y espacios de networking, el VCILAT ofrece una plataforma dinámica y enriquecedora donde los participantes pueden explorar las últimas tendencias, establecer conexiones estratégicas y fortalecer sus conocimientos en áreas clave como Inteligencia Artificial para startups, Medición de Impacto e Inversión en Startups, entre otros.

Terminología

 Venture Capital: El capital de riesgo es una forma de financiamiento en la que los inversionistas proporcionan fondos a las empresas emergentes y pequeñas que tienen un alto potencial de crecimiento a cambio de una participación accionaria. Los inversores esperan obtener una gran rentabilidad de su inversión a largo plazo, ya sea a través de la venta de sus acciones en una oferta pública inicial (IPO), la venta de la empresa a una empresa más grande o la distribución de dividendos.

 Finanzas sostenibles: Son finanzas e inversiones empresariales como catalizadores del crecimiento y el impacto social. Inversión de Impacto: Son inversiones realizadas con la intención de generar un impacto social y ambiental positivo y medible junto con un retorno financiero.

 Las inversiones de impacto: Se pueden realizar tanto en mercados emergentes como desarrollados y tienen como objetivo una gama de rendimientos según los objetivos estratégicos de los inversores.

 
 
 

Más información:

vcilat@cainco.org.bo

https://wa.me/59176115295

Registrándote aquí: https://bit.ly/VCILAT2025

 

Anterior Britcham inicia el 2025 consolidando su presencia y proyectando su crecimiento en Bolivia

Leave Your Comment