Cada día, toneladas de alimentos en perfecto estado terminan en la basura, generando un impacto ambiental significativo. En Bolivia, este problema ha encontrado una solución innovadora con Tapeke, una plataforma que convierte el excedente de alimentos en una oportunidad tanto para comercios como para consumidores. Sus fundadores, Alejandro Chileno (CEO) y Camilo Duarte (Gerente General), siempre tuvieron claro que querían emprender en algo que hiciera una diferencia positiva en el mundo. Inspirado por su experiencia en el exterior, donde conoció modelos de negocio similares, decidió traer esta iniciativa a Bolivia con el objetivo de reducir el desperdicio de alimentos y fomentar un consumo más sostenible.
A través de su aplicación, Tapeke permite a los comercios vender productos que no fueron adquiridos en horarios regulares, evitando que terminen en la basura y reduciendo así su impacto ambiental. En Bolivia, el desperdicio de alimentos es un problema latente, y la plataforma busca combatirlo ofreciendo packs sorpresa llamados «Tapekes», que contienen productos del día en perfecto estado a precios reducidos. De este modo, los comercios minimizan pérdidas y generan ingresos adicionales, mientras que los clientes acceden a alimentos de calidad a costos accesibles, contribuyendo a una causa mayor.

La confianza y seguridad de los consumidores son aspectos fundamentales para la empresa. Por ello, Tapeke trabaja únicamente con comercios aliados que cumplen con altos estándares de calidad y manipulación de alimentos, garantizando que cada producto mantenga su frescura y seguridad. Además, la plataforma realiza seguimientos constantes y capacitaciones para asegurar que los productos comercializados cumplan con las normativas de higiene y seguridad, fortaleciendo la experiencia del usuario y el compromiso de los comercios con la sostenibilidad.
El desafío más grande ha sido generar conciencia en el mercado boliviano sobre la importancia de reducir el desperdicio de alimentos y adoptar hábitos de consumo más sostenibles. En Latinoamérica, aún falta educación en esta área, por lo que Tapeke no solo se ha enfocado en ofrecer una solución innovadora, sino también en promover un cambio cultural. Explicar el impacto positivo de esta iniciativa y su relevancia para el medioambiente ha sido clave para atraer tanto a consumidores como a comercios interesados en formar parte de esta transformación.
Con una visión clara de crecimiento, Tapeke busca expandirse a nuevas ciudades y seguir consolidándose como la plataforma líder en la reducción del desperdicio de alimentos en Bolivia. Entre sus planes a futuro, se incluyen mejoras en la personalización de pedidos, suscripciones para usuarios frecuentes y alianzas estratégicas con más marcas comprometidas con la sostenibilidad. La plataforma está en constante evolución, ofreciendo una alternativa accesible, responsable y conveniente para todos aquellos que buscan una forma inteligente de consumir, mientras contribuyen a un mundo más sostenible.