Papelería ecológica con triple impacto: la propuesta de Inmersiva

En un mundo donde la publicidad abunda, pero la sostenibilidad escasea, Inmersiva propone una nueva forma de comunicar: con raíces. Esta startup boliviana ha revolucionado el universo del marketing y la papelería corporativa al crear productos ecológicos que no solo evitan contaminar, sino que pueden florecer. Literalmente.

La propuesta es tan innovadora como necesaria: fabricar cuadernos, carpetas, tarjetas y empaques con semillas funcionales, papel reciclado y residuos orgánicos como yerba mate, cáscara de cacao o flores de toborochi. El resultado es una línea de productos que puede volver a la tierra, germinar y generar vida, con un enfoque regenerativo que apuesta por una economía circular con sentido humano.

Inmersiva nace del impulso de crear valor desde lo cotidiano, resignificando materiales descartados y, al mismo tiempo, integrando a personas que muchas veces han sido invisibilizadas por los sistemas tradicionales de producción. Su modelo involucra a recicladores de base, personas jubiladas y comunidades vulnerables que encuentran en este emprendimiento una fuente de empleo digno, inclusión social y participación en un propósito colectivo.

Una de las dimensiones más poderosas de su modelo es el trabajo directo con comunidades indígenas, con quienes desarrollan productos valorizando sus residuos orgánicos y reconociendo saberes ancestrales. Así, no solo se reduce el impacto ambiental, sino que se genera un intercambio justo y culturalmente respetuoso, que fortalece los vínculos entre territorio, identidad y sostenibilidad.

Más allá del diseño innovador o el uso de insumos naturales, lo que distingue a la empresa es su visión. No se trata solo de fabricar objetos, sino de compartir mensajes. Cada pieza que sale de su taller es una invitación a reconectar con la naturaleza, a reflexionar sobre nuestros hábitos de consumo y a demostrar que sí es posible hacer marketing sin contaminar, comunicar sin agotar recursos, crecer sin destruir.

Con ese espíritu, la startup ha participado en distintos espacios de formación y programas de aceleración organizados por Santa Cruz Innova, la agencia de innovación de CAINCO, donde ha podido fortalecer su modelo de negocio, compartir aprendizajes y ampliar redes para seguir creciendo con propósito.

A medida que más empresas buscan conectar con consumidores conscientes, Inmersiva se posiciona como un aliado estratégico para quienes entienden que la sostenibilidad no es una moda, sino una responsabilidad compartida. Y mientras sus hojas germinan en jardines, oficinas o campañas publicitarias, su verdadero impacto crece bajo tierra, en la forma de una economía más justa, creativa y viva.

Anterior CAINCO promueve oportunidades laborales y educativas para la juventud boliviana

Leave Your Comment