Liderazgo y adaptación en el mundo del derecho

En el mundo del derecho, la experiencia y la trayectoria suelen ser determinantes para abrirse camino. Sin embargo, para Pablo Heredia, abogado senior de la firma Ferrere, el verdadero motor del crecimiento profesional radica en la pasión por el conocimiento, la capacidad de adaptación y el compromiso con la excelencia.

Tras haber iniciado su carrera en Ferrere entre 2011 y 2014, Heredia decidió expandir sus horizontes y continuar su formación en Barcelona. Sin embargo, en 2020, en plena pandemia, la firma le propuso reincorporarse a su equipo en Bolivia, un reto que no dudó en aceptar. «Ferrere fue mi casa y el lugar donde me formé profesionalmente. Volver significó asumir nuevos desafíos en una organización que había evolucionado y que, al mismo tiempo, me ofrecía la oportunidad de enfrentar casos de gran complejidad«, explica.

El camino no estuvo exento de obstáculos. Heredia destaca dos grandes desafíos en su carrera: la juventud y la burocracia. «En un entorno donde la experiencia es un activo clave, ganarse la confianza de clientes y colegas siendo joven no es tarea fácil. Sin embargo, el trabajo constante y la meticulosa atención al detalle fueron esenciales para demostrar que la competencia profesional no está determinada por la edad, sino por la preparación y el compromiso«, señala.

Por otro lado, la burocracia boliviana representa un reto adicional, especialmente cuando se trata de asesorar a clientes extranjeros. «Las diferencias en los tiempos y procedimientos administrativos pueden generar una desconexión entre las expectativas y la realidad. La clave está en una comunicación clara y en la gestión estratégica de los procesos para garantizar resultados eficientes«, explica.

Uno de los momentos más significativos en la historia de Ferrere fue su expansión desde Uruguay hacia Bolivia y Paraguay. «Convertirnos en la única firma sudamericana con presencia regional fue un hito que marcó un antes y un después. Esta integración nos permitió generar sinergias entre jurisdicciones con mercados y regulaciones similares, fortaleciendo nuestro impacto en la región«, destaca Heredia.

Su estilo de liderazgo se basa en la colaboración y la participación activa. «Creo en el valor del equipo y en la importancia de que cada miembro se sienta motivado y parte de un propósito común. La proactividad y la vocación de servicio son pilares fundamentales en nuestra manera de trabajar«, asegura.

Comprometido con la formación de nuevos líderes, Heredia decidió sumarse al Programa de Liderazgo Millennials de CAINCO, una iniciativa que le ha permitido compartir experiencias con otros ejecutivos y fortalecer su visión sobre las tendencias empresariales. «Este espacio ha sido clave para intercambiar conocimientos y ampliar mi perspectiva sobre los retos actuales del entorno económico«, comenta.

A los jóvenes que están dando sus primeros pasos en el mundo empresarial, Heredia les aconseja no temer al fracaso. «El único que no se equivoca es el que no hace nada. La resiliencia, la capacidad de adaptación y el aprendizaje continuo son esenciales. Además, rodearse de un equipo sólido y encontrar un mentor puede marcar una gran diferencia«, afirma.

Para él, la clave del éxito se resume en tres palabras: paciencia, sacrificio y constancia. «Nada se construye de la noche a la mañana. El camino siempre tendrá dificultades, pero la perseverancia es la que, al final, trae consigo las mayores recompensas«, concluye.

Anterior CAINCO impulsa la transformación sostenible con nuevos aliados en Emprende Verde 

Leave Your Comment