El proyecto inició sus actividades en febrero de 2021, con el apoyo de la Corporación Andina de Fomento (CAF), con el propósito de contribuir a reducir el impacto socioeconómico en las Mipymes que ha causado la crisis mundial tras la pandemia del COVID-19. El proyecto tuvo foco en las Mipymes del Sector Turismo (el sector gastronómico, el sector hotelero y agencias de viaje), que fue uno de los sectores más golpeados con esta pandemia.
El proyecto apoyó a las Mipymes del sector turismo en 3 principales áreas: 1) que cuenten con todas las medidas y protocolos de bioseguridad para la reapertura segura de sus negocios. 2). Apoyar a las empresas para que puedan acceder a fuentes de financiamiento y 3). Apoyo en sus procesos de digitalización de sus modelos de negocio.
Hasta la fecha se han logrado los siguientes resultados y actividades:
En cuanto al componente de bioseguridad, se elaboraron Protocolos de bioseguridad sectoriales para 100 empresas del sector Turismo, además se realizaron capacitaciones al personal de la empresa respecto a la correcta implementación del protocolo de bioseguridad y se realizaron visitas in situ para verificar cumplimiento de los protocolos, minimizando riesgos de contagio y evitando multas y/o sanciones por incumplimiento.
Más de 300 Mipymes han participado de los webinar y capacitaciones para acceder a las alternativas de financiamiento.
Se ha implementado un “Programa de Transformación Digital para empresas del sector Turismo”, del cual han participado 100 empresas del sector turismo que han medido su brecha digital, cuentan con un plan de acción y han recibido capacitaciones y mentorías especializadas para reducir sus brechas digitales y digitalizar sus procesos/servicios.
Se ha elaborado un Mapeo de soluciones digitales para empresas bolivianas, el cual estará disponible de manera digital en la página de SC INNOVA, agencia de innovación de CAINCO.