Cooltiva: eficiencia con raíces rurales y visión urbana

Desde Santa Cruz de la Sierra, una startup está desafiando la forma en que los alimentos se producen, comercializan y llegan a nuestros platos. Su nombre es Cooltiva, y su misión es clara: transformar la cadena de valor agrícola en Latinoamérica con un modelo directo, sostenible y “phygital”, es decir, que combina lo físico con lo digital.

Fundada por Óscar Guzmán y Grover Gutiérrez, emprendedores comprometidos con la inclusión rural, Cooltiva nace como respuesta a una urgencia estructural: la desigualdad en el acceso a mercados para pequeños productores rurales. Juntos, han construido una solución concreta que ya conecta a comunidades agrícolas con más de 480 establecimientos del canal HORECA (hoteles, restaurantes y catering).

La propuesta es disruptiva: en lugar de intermediarios informales que compran barato y venden caro, los productores determinan sus precios, reciben pagos digitales y planifican sus cosechas según la demanda urbana. En un mercado donde el agricultor suele recibir apenas el 12% del precio final, la iniciativa ha logrado más que duplicar esta participación gracias a procesos digitalizados y una logística eficiente.

0-0x0-0-0#

Pero el impacto va más allá de lo económico. La startup trabaja activamente con comunidades campesinas e indígenas, promoviendo liderazgos femeninos y reduciendo brechas históricas de acceso al mercado formal. En zonas como la Chiquitanía, mujeres líderes digitales ya gestionan operaciones logísticas y comerciales con notable éxito.

Cooltiva también se toma en serio la sostenibilidad. Su operación logística minimiza el desperdicio de alimentos —que en Latinoamérica supera el 30%— mediante planificación de la demanda, entregas en menos de 48 horas y redirección de excedentes a bancos de alimentos o compostaje rural.

Su impacto ha sido posible gracias al respaldo de instituciones aliadas como Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN) y Oxfam, que han apoyado la implementación del modelo en comunidades rurales, fortaleciendo la capacidad de las organizaciones productivas para integrarse al mercado formal bajo criterios de sostenibilidad y equidad.

Con operaciones en expansión hacia los valles cruceños, el sur de Bolivia y el Altiplano, la startup también mira más allá de las fronteras. Ya está validando su modelo en Paraguay y Perú, donde la combinación de agricultura familiar y fuerte presencia HORECA ofrece terreno fértil para escalar.

Uno de sus próximos desafíos es construir puentes con el sistema financiero. Toda la trazabilidad que genera —volúmenes, pagos, puntualidad— puede transformarse en historial crediticio para productores rurales que, hasta ahora, estaban fuera del radar bancario. Es aquí donde el modelo phygital cobra toda su fuerza: la tecnología no es solo una herramienta, es la clave para habilitar nuevas oportunidades de desarrollo.

Cooltiva es una de las startups apoyadas y aceleradas por Santa Cruz Innova, la agencia de innovación de CAINCO, que impulsa modelos de negocio con propósito.

Anterior Bolivia demanda orden, democracia y responsabilidad de Estado

Leave Your Comment