Tercer Simposio Nacional de Ciencia y Tecnología

 

La agencia de innovación Santa Cruz Innova y Clubes de Ciencia Bolivia, realizaron el “Tercer Simposio Nacional de Ciencia y Tecnología” en el Centro de Convenciones de la CAINCO el pasado 7 de enero del 2019. Ocho 8 investigadores compartieron sus conocimientos de manera gratuita a 400 empresarios y emprendedores: Pablo Contreras (Salesforce) “Por que todo empresario debería estudiar ciencias”, Dr Felipe Navarrete (Ohana Biosciences) “Desarrollando tecnologías para mejorar la salud de futuras generaciones”, Daniel Cuartas (Universidad EIA) “Creatividad y ciencia: del ilusionismo a impactar vidas”, Sebastian Torres (Laboratorio de cocreación en salud) “Innovando en el sector público en Sudamérica”, Dra Elisa Chaparro (ScienteLab) “El secreto que esconden los ciempies”, Giovanni Carosso (Universidad Johns Hopkins) “Mar para Bolivia… desde la genómica”, Bruno Lopez-Videla (Universidad de California San Diego) “Imbalances fiscales en América Latina: por que nos debería importar?” y Dr. Mohammed Mostajo (Universidad de California San Francisco) “Innovación en Santa Cruz: Hacia donde vamos?”.

Esta actividad formó parte de la Cuarta Versión de los Clubes de Ciencia Bolivia – Verano 2019. Es una organización integrada por estudiantes, científicos, investigadores y profesionales radicados en Bolivia, Estados Unidos y otras partes del mundo, interesados en promover investigación científica en el país. Su Director Ejecutivo, Mohammed Mostajo, indicó que “el objetivo principal de estas actividades fue el de proveer acceso a educación científica de la más alta calidad a jóvenes Bolivianos, además de inspirar y empoderar a la próxima generación de innovadores mediante la creación de redes de talentos en ciencia y tecnología”.