Conoce nuestros pilares estrátegicos

Para CAINCO la innovación es la chispa que enciende el cambio, el motor que impulsa al sector privado a seguir siendo generador de desarrollo
En CAINCO trabajamos de la mano de empresas y emprendedores que buscan progresar en armonía con el medioambiente y las comunidades
Mirar más allá de las fronteras es un camino hacia el crecimiento y desarrollo, en CAINCO acompañamos este viaje
Empresas pequeñas
0 %
Empresas medianas
0 %
Empresas grandes
0 %
Así comenzó nuestra historia

CAINCO nace el 5 de febrero de 1915, en la Prefectura de la ciudad de Santa Cruz,  10 personas visionarias ligadas a la actividad comercial, invitadas por el Prefecto de entonces.  Este grupo de visionarios tomó  acción bajo la  necesidad de establecer una institución que defienda los intereses de las casas comerciales que operaban en territorio cruceño.

La historia de CAINCO inició con la firme decisión de transformar desafíos en oportunidades. La economía de la región estaba regida por la explotación del caucho, si bien Santa Cruz no participaba de forma directa en la comercialización de este producto, los recolectores invirtieron gran parte de su capital en esta ciudad, y así fue que una semilla, empezaba a germinar. 

1915 El 5 de febrero de 1915 nace CAINCO con la voluntad de quince emprendedores cruceños, reunidos ante testigos de la Gobernación. Este ente se funda con el objetivo de precautelar los intereses de sus asociados y fomentar el comercio. 1922 En 1922 CAINCO contaba con 25 asociados. Este año se realiza las primeras compras: muebles y una máquina de escribir con sus correspondientes accesorios. Estos primeros activos de la cámara costaron Bs.546.16 1925 En Septiembre de 1925, aterriza en Santa Cruz el primer avión monomotor Junkers K-13 sobre un terreno preparado en El Trompillo. 1937 Hasta este año CAINCO fue Cámara de Comercio y, a partir de entonces, se unió el sector industrial, pero recién en la década de los 60 el nombre es cambiado a Cámara de Industria y Comercio. 1960 CAINCO apoya la creación de la Cooperativa de Teléfonos Automáticos de Santa Cruz (COTAS), una de las empresas líderes del país y con amplia diversificación en el ámbito de las comunicaciones. 1962 A iniciativa de CAINCO y la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) nace la Feria Exposición, en la Facultad de Medicina y Veterinaria se realiza la Primera Feria Ganadera de Santa Cruz para que los alumnos puedan apreciar los logros en materia de genética animal. 1966 El acelerado movimiento económico de la región requería de una entidad financiera local, razón por la cual desde la Cámara se impulsó la creación del Banco de Santa Cruz de la Sierra el 26 de mayo de 1966, que apalancó el desarrollo agroindustrial. 1970 En esta década CAINCO logra organizar la Federación de Empresarios Privados con el fin de preservar los intereses del sector y promover una mayor participación en la sociedad civil en cuanto a política económica del empresariado. 1984 CAINCO funda la Universidad Privada de Santa Cruz (UPSA), que abrió sus puertas el 12 de marzo de 1984, orientada a la profesionalización de excelencia. 1991 Se organiza la primera Rueda Internacional de Negocios con rotundo éxito, con la participación de 100 empresas y se desarrollaron casi 1.000 reuniones. 1993 En mayo de 1993 se firma un acuerdo entre CAINCO y la Comisión de las Comunidades Europeas para crear en Santa Cruz la oficina Eurocentro de Cooperación Empresarial, que funcionó en el marco de AL-Invest, importante programa de cooperación. 1994 Se desarrolla la primera versión de la Rueda de Negocios Internacional Bolivia, un evento multisectorial que aglutina ofertantes y demandantes. 1995 CAINCO cumple 80 años y da los primeros pasos para soñar con su nueva sede, se refuerza su estructura organizativa y se implementa la Unidad de Servicio al Asociado. 2000 En agosto de 2000, CAINCO da otro paso trascendental en lo que respecta a su infraestructura al inaugurar las Torres CAINCO, que se convierte en la representación del crecimiento y desarrollo de la institución, y símbolo de desarrollo regional. El Centro de Convenciones permite realizar eventos de magnitud nacional e internacional. 2003 CAINCO, liderando a cinco Cámaras de comercio de Bolivia, crea el 9 de mayo de 2003 ENSERBIC, entidad nacional de servicios auxiliares financieros para brindar información crediticia. 2003 CAINCO, liderando a cinco Cámaras de comercio de Bolivia, crea el 9 de mayo de 2003 ENSERBIC, entidad nacional de servicios auxiliares financieros para brindar información crediticia. 2008 Con el apoyo de la Cooperación Suiza a través de Swisscontact, se crea Fundare, una fundación del grupo CAINCO comprometida con la competitividad empresarial, con sentido de responsabilidad social hacia la conservación y sostenibilidad del medio ambiente, centrando sus esfuerzos en el Reciclaje y la Gestión de Residuos. 2017 Se crea la agencia de innovación de CAINCO denominada Innova CAINCO, con el propósito de catalizar el desarrollo innovador tanto de las empresas como de la comunidad cruceña y boliviana en su conjunto y fortalecer el ecosistema innovador.

Mucho más que una Cámara
Grupo CAINCO

La Fundación Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra – UPSA, creada en 1984 por CAINCO es una institución civil de derecho privado sin fines de lucro dedicada a la educación superior.

Ver más información

GS1 Bolivia es parte de la red mundial de GS1, con sede en Bélgica, organización global presente en más de 111 países del mundo, rectora de los estándares globales GS1.

Ver más información

EXPOCRUZ es una institución boliviana, sin fines de lucro que se ha convertido en la plataforma de intercambios comerciales y sociales más grande de Bolivia.

Ver más información

Es una sociedad comercial autorizada por la ATT, para prestar servicios como Entidad Certificadora Autorizada de Firma Digital en Bolivia. Ofrece Certificados de Firma Digital, para personas naturales y Jurídicas, tanto a instituciones públicas como Privadas.

Ver más información

INFOCENTER S.A. es el primer Buró de Información en Bolivia, fundado el 9 de mayo de 2003, cuyos accionistas son: CAINCO, CNC, ICAM, CAINCO CHUQUISACA y CAINCOTAR.

Ver más información

Misión

Ser una cámara moderna, ágil e innovadora, creadora de un futuro próspero y sostenible.

Visión

Impulsar la iniciativa privada para generar desarrollo.

Valores

Orientación al Cliente

El cliente es nuestra prioridad: buscamos entender sus necesidades y crear soluciones significativas, con una experiencia personalizada.

Compromiso

Apoyamos el espíritu emprendedor boliviano, impulsando liderazgos y respaldando la iniciativa privada, sostenible e inclusiva del país.

Adaptación al cambio

Nos adaptamos a las nuevas circunstancias y entornos de forma rápida e inteligente.

Innovación

Buscamos innovar de forma constante a través de la creatividad y la generación de nuevas ideas.

Santa Cruz, Bolivia

+591 3 3334555

8:30 – 13 :00  y 14:00 – 17:30 

Suscríbete

Recibe las últimas noticias de Cainco, eventos, ferias, misiones comerciales y recursos periodicamente en tu correo electrónico.